El pasado domingo 11 de julio de 2010, murieron 74 personas víctimas de un atentado en Kampala (capital de Uganda). Es curioso que únicamente cuando se presentan situaciones como ésta nos acordamos que países como Uganda, consignados en la lista del olvido de la opinión pública, existe, ocupa un lugar en el continente africano y también tiene sus propios problemas.
Uganda es un país del que suelen verse pocas noticias en los medios y es justamente antes de que vuelva a desaparecer de nuestra mente, que quiero compartir sólo algunos datos interesantes con los que me he encontrado y que reflejan los esfuerzos de un pueblo que lucha, que quiere hacer frente a sus problemas y que por supuesto no puede permanecer en el olvido.
Para comenzar, uno de los más graves problemas que aqueja a todo el continente: el SIDA.
¿Sabían ustedes que Uganda es el primer país en el continente que ha logrado reducir considerablemente la tasa de infección anual gracias a campañas realizadas por organismos internacionales como la ONU, la Cruz Roja, las organizaciones religiosas y la sociedad civil para combatir esta enfermedad?. Quien se lleve los méritos es lo de menos, lo importante es ver cómo, de acuerdo con cifras del Banco Mundial y la OMS, Uganda ha tenido el mayor descenso en el número de infectados por el VIH, cosa que desde luego es de digno reconocimiento.
Desde el punto de vista medio ambiental, Uganda es el primer país en desarrollar un proyecto de reforestación en la cuenca del Nilo generando una media de 700 nuevos puestos de trabajo y haciendo un gran aporte a la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera.
En la agricultura, el país se ha convertido en el primer productor de café del continente gracias a la construcción de una fábrica de torrefacción y acondicionamiento del grano en Kampala, beneficiando a más de 14.000 pequeños agricultores. En la misma línea, un estudio realizado en Uganda por el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), permitió demostrar que, con un uso reducido de abonos minerales en los cultivos de plátano, se podría incrementar su producción, mejorar el aroma, la textura y el aspecto.
Son muchos los protagonistas que hacen posible que las cosas positivas sean mayores que las negativas y éste es el caso de Uganda que a pesar de la violencia lleva muchos años intentando generar soluciones a sus problemáticas y construir su propio desarrollo.
by Leumas
Publicado en AKWAABA Nº2