África de Nobel

Cuando escuché en las noticias el impacto que estaba causando el premio nobel de la paz concedido al chino Liu Xiaobo me vino a la mente averiguar por los africanosl que habían recibido este premio y, por fortuna, fue una gran sorpresa la que me encontré. Busqué cronológicamente y además por países encontrando datos muy interesantes y que por supuesto comparto con los que leen esta columna.
Desde que Alfred Nobel dejó en su testamento el deseo de premiar aquellos que con sus obras o actuaciones generaban ideas en beneficio de la humanidad, al menos 14 africanos han sido los afortunados en recibirlo. Hasta el momento, literatura, medicina, química y paz han sido las categorías predominantes y por supuesto, vale la pena mencionar quiénes han sido los  ganadores.
Comenzando por el poeta nigeriano Wole Soyinka (1986), pasando por el escritor egipcio Naguib Mahfouz (1988), así como los sudafricanos Nadine Gordimer (1991), y John Maxwell Coetzee (2003) han sido los que han recibido el premio nobel de literatura, como reconocimiento a su obra.
Por su parte, en fisiologa o medicina, los sudafricanos Max Theiler (1951) por el desarrollo de las primeras vacunas de la fiebre amarilla y Allan Cormack (1979) por el desarrollo de la tomografía axial computarizada. En química el egipcio Ahmed H. Zewail (1999) por sus estudios de los estados de transición de reacciones químicas usando espectroscopía de femtosegundos.
Finalmente, en la que más africanos se han encontrado con este reconocimiento ha sido la categoría del premio nobel de la paz.
Cronolgicamente, el primero de ellos fue el sudafricano Albert Luthuli (1960), por su lucha contra el apartheid; el egipcio Mohamed Anwar al-Sadat (1978), los reconocidos y recordados sudafricanos Frederik De Klerk y Nelson Mandela (1993) por sus esfuerzos en la finalización del régimen del apartheid y a favor de los derechos humanos, el séptimo secretario de las Naciones Unidas el ghanés Kofi Annan (2001) por su trabajo por un mejor mundo organizado y más pacífico; la primera mujer africana en recibir este galardón, la keniana Wangari Muta Maathai (2004) por sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz y el egipcio Mohamed ElBaradei (2005) en reconocimiento a sus esfuerzos por impedir la proliferación de armas nucleares.
No podía dejar pasar esta oportunidad de compartir esta grata sorpresa y por supuesto, reconocer el gran aporte que han realizado a la humanidad estos grandes personajes del continente africano.
Publicado en Akwaaba No. 5
By Leumas

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Samuel Fernando Ricardo Ruiz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Loading que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artículos Relacionados

SUSCRÍBETE


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad