El Café, un mundo lleno de sorpresas

el café un mundo de sorpresas
Hoja de Café

Hace no muchos años atrás estaba convencido de que el café solamente se cultivaba en Colombia y Brasil, que la producción de nuestro café colombiano la vendíamos a Estados Unidos y que luego la comprábamos de nuevo, una vez tostada, para nuestro consumo interno. Me preguntaba por qué no éramos capaces de tostar nuestro propio café y, a su vez, me respondía a mí mismo suponiendo que un tostador era una máquina gigantesca, muy costosa y que no podíamos permitirnos comprarla por su coste elevado y porque muy seguramente su manejo era demasiado complejo. Ignorancia por mi parte.

Del mismo modo, la imagen que veía en la televisión, era la de los campesinos de café, transportándolo una vez procesado a lomo de burros por montañas agrestes y de difícil acceso y que milagrosamente llegaba a los supermercados donde mi madre podía adquirirlo. Y de hecho, era la imagen que tenía de muchos de los productos que consumía.

No se me pasaba por la mente lo complejo que es el mundo del café, desde las personas que lo siembran, el mundo de especies, variedades, procesos en finca, métodos de preparación, máquinas de tostado, regiones del mundo en donde se produce, así como un lenguaje técnico y especializado que va describiendo de forma precisa muchos elementos importantes para poder entender este apasionante producto.

el café un mundo de sorpresas
Café tostado

También me resulta sorprendente saber que el café es el segundo commodity más negociado en el mercado bursátil después del petróleo, la cantidad de intermediarios que negocian con él, los millones de personas que están detrás del proceso del café y las desigualdades en toda la cadena de valor en términos de reparto de los ingresos, especialmente al comienzo de la cadena de suministro.

Estas sorpresas me llevaron a reflexionar y asumir una posición distinta desde la postura del consumidor responsable y de alguien que por primera vez tiene la oportunidad de trabajar de forma directa en el mundo del café. Aprender se convierte en una necesidad, particularmente por el trabajo, pero a la vez, es una motivación constante ya que cada día descubro algo nuevo y personas maravillosas que comparten su conocimiento con generosidad y disposición.

Tantas emociones encontradas y necesidad de conocimiento, me han llevado a estar en constante búsqueda de información adicional a la de mi día a día en el trabajo. Aprovechándome de internet y de las redes sociales, comencé una búsqueda de personas e instituciones alrededor del mundo que hablaran sobre el tema de café de manera formal y rigurosa y, sin duda, una de las principales fuentes ha sido la de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia que, a pesar de ser colombiano, no había explorado hasta ahora. Me resulta gratificante saber que la federación es un organismo reconocido a nivel mundial y que en el mundo del café es toda una autoridad. También en Colombia se encuentra el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ), adscrita a la Federación y que aporta en términos de conocimiento un gran valor al sector caficultor colombiano y mundial.

Una tercera fuente de información importante es la actualmente unificada Specialty Coffee Association (SCA). Y digo unificada porque hasta hace unos pocos meses estaba dividida en dos, la Specialty Coffee Association of America (SCAA) y la Specialty Coffee Association of Europe (SCAE). Esta organización se ha dedicado a investigar en particular los temas de los cafés de especialidad que espero describir más adelante en un nuevo post.

Así como las fuentes mencionadas anteriormente, muchos países productores y también consumidores tienen sus propias federaciones locales, en las cuales también se puede obtener información valiosa a la hora de buscar información.

Del mismo modo, actualmente existen blogeros, magazines, baristas y un sin número de medios que publican constantemente información relacionada con el café que, para nosotros los que estamos comenzando, resulta muchas veces difícil de filtrar cuál de estas fuentes de información es válida y cuál es simplemente información de aficionados.

En síntesis, además de ser un mundo de sorpresas, es un mundo lleno de entusiastas que como yo buscamos aportar con un granito de café (no de arena) a la construcción y un mejor conocimiento de los temas relacionados con el café, una bebida que enamora y que genera grandes motivaciones.

by Leumas

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Samuel Fernando Ricardo Ruiz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Loading que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artículos Relacionados

SUSCRÍBETE


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad