Ya había mencionado en mi último post cómo, el haber tenido un encuentro personal con el mundo del café, había despertado mi interés sobre el tema. Pero claro, solamente estar interesado no es suficiente si se quiere aprender realmente lo que hay detrás de esta maravillosa bebida. Así que me encaminé en una ruta que, hoy día, sigo recorriendo y que al parecer seguiré recorriendo por mucho tiempo, ya que el conocimiento y los aportes de muchos entusiastas son inagotables.

En mis primeros pasos, me sugirieron leer el libro de Carlos Delgado: «El libro del café«. Un libro de fácil lectura, que comienza con algo de historia relativa a los orígenes, posteriormente hace una descripción botánica y finaliza con algunas recetas relacionadas con esta bebida. Un libro que a pesar de haber sido escrito hace ya varios años sigue siendo de total actualidad. Personalmente lo recomiendo.
Otro de los libros por los que me interesé fue el de James Hoffmann: «The world atlas of coffee«. También interesante lleno de imágenes a todo color en una muy buena resolución y con detalles interesantes sobre el mundo de los cafés de especialidad. Comienza con una descripción, procesos en finca, pasando por cómo elaborar una buena taza de café teniendo en cuenta también el tipo de agua que se debe usar y finalizando con una aproximación de los diferentes países productores así como algunas menciones sobre las características de producción y de calidad del café en cada una de las regiones. De momento este libro solamente se encuentra en inglés. Su autor también tiene un interesante podcast en donde entrevista a diferentes personas alrededor del mundo del café, intercambiando opiniones y revelando las experiencias de nuevos emprendedores.

También me encontré con Kim Ossenblok, un belga curioso que, desde Barcelona España, procura transmitir sus conocimientos a un público hispanohablante cada vez más curioso. Desde su página web comparte su conocimiento y además ofrece cursos muy interesantes sobre el café. Y para aquellos que quieran profundizar, también ofrece cursos con certificación SCA. Ha publicado un libro llamado “Al grano. La guía para comprar, preparar y degustar el mejor café”. Así como el libro de Hoffman, este libro se centra en los cafés de especialidad, cómo degustarlos, prepararlos y también ofrece un pequeño recetario al final para aquellos más curiosos.
Para los que comienzan en el mundo del café, creo que estos tres libros hacen un acercamiento básico y claro con relación al mundo del café. Sin duda resultan ser un buen aperitivo que abre el apetito frente al conocimiento del café.
Además de esta corta bibliografía hay muchos más libros relacionados con el café en el mercado, llenos de información técnica y especializada a los que seguramente acudiré en la medida en la que las dudas vayan surgiendo. De momento, comparto estos tres y en mi siguiente post compartiré un listado de los principales blogs y magazines que sigo y que me resultan muy interesantes.
Seguramente hay muchos más escritores de temas relacionados del café y resultaría muy interesante que los compartiéramos y así construir una buena base de datos bibliográfica.