Más sobre el Bambú…

Iglesias, casas, puentes, escuelas y muchos otras construcciones han sido posibles gracias a la utilización de un material proveniente del Japón y China, el Bambú, convirtiéndose poco a poco en una interesante propuesta de desarrollo para las poblaciones menos favorecidas.
Y es que hace algunos meses había publicado un video relacionado con la construcción de una escuela en Bali cuyo material principal era el Bambú. Se llama Green School y la propuesta ha sido desarrollada por Jhon Hardy, quién a su vez, tuvo la oportunidad de hacer su presentación en las famosas TED talks. En este proyecto, no solamente se utilizaban materiales como el bambú sino que además se aprovecha la corriente del río que pasa cerca para generar energías. Curiosamente hoy, revisando el canal de noticias de la Deutsche Welle, me he encontrado con un proyecto interesante, desarrollado por el arquitecto alemán Andrés Bäppler, quién decidió trasladarse a Colombia y desarrollar allí la construcción de viviendas y escuelas con la utilización del mismo material.
En la misma página, en un artículo de nombre sugerente «Siembre su casa«se menciona también al arquitecto colombiano Francisco Gallo Mejía que, con su propuesta «Reducing the CO2 concentration in the atmosphere«, ha sido el ganador del premio 2008 a la innovación con beneficio humano de la fundación Altran. Del mismo modo, el Financial Times en su artículo «Bali and the chocolate factory«, menciona cómo la mayoría del Know How viene de Colombia. Los arquitectos Oscar Hidalgo López y Simón Vélez son los mejores exponentes en cuanto a la utilización de la guadua, una planta nativa de los bosques andinos y que hoy en día es materia de interés mundial. Así pues, el Bambú, no solo es una planta que ayuda a capturar el CO2 del medio ambiente, sino que además, puede ser una materia prima para que comunidades con escasos recursos puedan construir sus viviendas de manera sostenible y a bajo coste.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

2 thoughts on “Más sobre el Bambú…

  1. Hola Samuel,
    Interesante artículo y no menos controvertido…o no.
    Qué podrías decirnos sobre el carácter invasivo de todas/algunas especies de bambú? o no….Mucho he leído a este propósito y no acabo de aclararme las ideas. De una parte el marketing entorno a esta planta (como para materiales de construcción y de decoración) es asombroso y longevo (esta entrada es de hace ya 4 años), de otra parte los jardineros y otros profesionales del ramo (!) son críticos aunque no siempre coincidan en sus argumentos. Y al fin véase cuales han sido las ideas más esperpénticas como «importar» bosques de bambú de una región a otra de España, bajo la absurda justificación de que su rentabilidad es mayor que la del eucalipto. Se sabe de sobra que repoblar a base de eucaliptos es la mayor estupidez de los ingenieros de montes….enfin….haciendo amigos.
    Pues ahí lo dejo, encantada de conocer tu opinión al respecto.
    Saludos!

    1. Hola Marisa, con relación a tu planteamiento, desde mi punto de vista, ese carácter invasivo viene de la mano del hombre. Creo que bajo la justificación de la productividad/rentabilidad estamos destruyendo ecosistemas nativos implementando árboles y otra serie de plantas para su futura explotación en entornos claramente naturales y vírgenes. La Soja, la Palma entre otras son también ejemplos de ese factor «Invasivo» o sin ir más lejos, los mono cultivos extensivos en los que no se permite el crecimiento de ninguna otra planta. Sin duda es nefasto. Mi intención es la de quedarme con lo positivo del artículo viendo cómo también hay personas que dedican sus esfuerzos hacia el aprovechamiento de los recursos naturales para favorecer los temas sociales e incluso los ambientales. La mesa está servida. Me alegra que te haya parecido interesante el artículo y muchas gracias por tu comentario y por compartir tu punto de vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Samuel Fernando Ricardo Ruiz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Loading que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artículos Relacionados

SUSCRÍBETE


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad