Un continente de poesía

Hace algunos días, bajo la curiosidad constante por África me preguntaba dónde estarían sus poetas y buscando y preguntando me encontré con muy gratas sorpresas que por supuesto, no puedo dejar de compartir.
En esta oportunidad quiero motivar el interés por aquellos que con sus palabras nos invitan a caminar por los parajes africanos. Parajes románticos, de aventuras, desafiantes, y de denuncia, poesías inspiradas desde el corazón de su tierra y que son compartidas a través de un lápiz y una hoja de papel para todos los que nos atrevemos a leerlas.
Por éste aventurar desconocido de la poesía africana, conocí a Wole Soyinka, nigeriano, premio nobel de literatura en 1986 que, con su poema “Plumas en alquiler”, deja al descubierto cómo muchos escritores alquilan sus plumas en beneficio de las fuerzas oscuras del poder a través de los tiempos.
No satisfecho, continúo mi búsqueda encontrándome con Yolande Mukagasona, mujer ruandesa, enfermera, escritora y sobreviviente del genocidio de su país, que desde un profundo sentimiento denuncia con dolor lo cruento de los hechos violentos perpetrados en su país, en su poema “La locura” se entremezclan el amor y el odio en un mismo lugar.
Continuando hacia el sur del continente negro me encontré también con Mazisi Kunene, sudafricano que, durante el aparteid, era un activista que motivaba el movimiento en contra del racismo en su país, escritor del “Emperador Shaka” y del poema “El levantamiento de la generación de la ira”.
Por su parte, Euphrase Kezilahabi, novelista y poeta tanzano, me permitió disfrutar de su poema “Una y otra vez”. Y para finalizar con este caminar cultural, desde Ghana, Kofi Awoonor que combina la poética tradicional de su nativo pueblo Ewe con el simbolismo religioso contemporáneo durante la época de la descolonización, “A los viejos poetas” es un tributo a los poetas antiguos del África.
Y así, la aventura por descubrir éstas voces, puede convertirse en un deambular interminable, que desde su cultura, nos enseña una nueva manera de ver y entender su continente.
La poesía africana sin lugar a dudas es también otro de los baluartes de un territorio que por su tamaño y extensión, también representa una gran riqueza. Sus escritores, que desde sus lugares de inspiración comparten sus historias, nos llenan de alegría el corazón y nos roban una gran sonrisa.
Publicado en Akwaaba No. 4
By Leumas

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Samuel Fernando Ricardo Ruiz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Loading que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artículos Relacionados

SUSCRÍBETE


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad